Reconocimiento de competencias
¿Qué es la acreditación de competencias?
Es un procedimiento oficial para reconocer por escrito lo que sabes hacer gracias a tu experiencia laboral, voluntariado o formación no formal.
El resultado es una acreditación oficial de cada “estándar de competencia” con validez en toda España.
¿Quién puede acogerse?
Personas con experiencia o formación relacionada con la competencia que desean acreditar.
Requisitos orientativos:
3 años de experiencia (≥2.000 h) en los últimos 15 años, o 300 h de formación en los últimos 10 años.
Para nivel 1, 2 años/1.000 h o 200 h de formación.
¿Qué se acredita exactamente?
Se acreditan “estándares de competencia” del Catálogo Nacional.
Hasta que se complete el desarrollo reglamentario de la nueva Ley de FP, se mantiene la ordenación del Catálogo Nacional de Cualificaciones (CNCP).
La familia de “Actividades Físicas y Deportivas” es clave para el sector COEDPI.
¿Qué gano con la acreditación?
Obtienes acreditaciones parciales acumulables inscritas en el registro estatal RECEX.
Con ellas puedes convalidar módulos y completar un Título de FP o un Certificado de Profesionalidad cursando solo lo que te falte, incluidas prácticas si procede.
¿Está abierto todo el año?
Sí.
El procedimiento es abierto y permanente desde 2021. Las CCAA gestionan las inscripciones.
¿Cuál es el proceso paso a paso?
- Solicitud.
- Asesoramiento y revisión de evidencias.
- Evaluación.
- Acreditación y registro.
- Plan de formación para completar título o certificado si te interesa. Participan asesores y evaluadores habilitados.
¿Qué documentación suele pedirse?
Vida laboral TGSS + contratos/certificados de empresa;
Para autónomos, altas y memoria de actividad;
Para voluntariado/becas, certificados detallados;
Historial formativo no formal.
Existen casos para mayores de 25 sin toda la documentación.
¿Cómo se relaciona con la FP “nueva”?
- La Ley Orgánica 3/2022 hace la formación acreditable, acumulable y capitalizable a lo largo de la vida.
- RD 659/2023 desarrolla el sistema.
- La acreditación encaja en ese marco.
¿Hay límites por sectores (sanidad, etc.)?
Se acreditan todos los estándares salvo los vinculados a la familia de Sanidad, que requieren autorización del regulador.
Ejemplos útiles para COEDPI
AFDA0210 Acondicionamiento físico en sala SEP: 470 h totales. La acreditación de sus estándares facilita convalidar módulos hacia el Certificado de Profesionalidad en gimnasios/centros deportivos. Sede SEPE
Enseñanzas deportivas de régimen especial (p. ej., Judo, Karate, etc.) son titulaciones oficiales específicas publicadas en BOE, diferentes de los certificados SEPE.
¿Y la “defensa personal” como tal?
No existe un certificado estatal único llamado “Defensa personal”. Lo habitual es acreditar competencias de la familia Actividades Físicas y Deportivas y, en su caso, completar un Certificado de Profesionalidad o combinar con enseñanzas deportivas oficiales específicas.
¿Qué diferencia hay entre una titulación “oficial” y una “legal”?
Oficial: publicada en BOE (Títulos de FP, Certificados de Profesionalidad, Enseñanzas Deportivas).
Legal: emitida por entidades válidamente constituidas; puede permitir ejercer según la CCAA, pero no es “oficial” ni se publica en BOE. COEDPI expide titulaciones legales; útiles en varias CCAA, pero distintas de las oficiales.
¿Cómo encaja esto con las Leyes autonómicas de Profesiones del Deporte?
Varias CCAA regulan quién puede ser monitor/a, entrenador/a, director/a, etc.
La acreditación ayuda a cumplir requisitos donde se exige titulación oficial o acreditar competencias. Ver CCAA con ley específica.
¿Qué hace COEDPI por ti en este proceso?
Orientación para mapear tu experiencia con los estándares adecuados.
Lista de evidencias y preparación del dossier.
Itinerario de formación complementaria para cerrar el título/certificado.
Alineación con requisitos autonómicos de ejercicio profesional.
¿Cómo empiezo el trámite oficial?
Revisa la guía oficial de TodoFP y su herramienta “Acredita”.
Localiza la convocatoria en tu CCAA y presenta solicitud y evidencias.
Superada la evaluación, recibe tu plan de formación para completar lo que falte.
¿Dónde consulto el detalle de cualificaciones y unidades/estándares?
En INCUAL y en las fichas oficiales de certificados. Ej.: AFDA0210 en SEPE.
¿Costes y plazos?
Los fija cada CCAA. Consulta la web autonómica de acreditación y convocatorias vigentes.
Errores frecuentes
No alinear la experiencia con los estándares correctos. Evidencias pobres o sin fechas. Confiar en “títulos legales” pensando que son oficiales sin revisar requisitos autonómicos.
Nota COEDPI
Las formaciones de COEDPI son titulaciones legales, útiles para mejorar empleabilidad y para preparar la acreditación, pero no son oficiales por sí mismas. Para ejercer en CCAA reguladas puede exigirse titulación oficial, experiencia acreditada o compromiso transitorio, según el caso. Consulta siempre la norma de tu CCAA.
Recursos oficiales
Portal TodoFP > Acreditación de competencias: requisitos, procedimiento, documentación y normativa estatal actualizada. Todo FP
RD 1224/2009 y su modificación RD 143/2021: base legal del reconocimiento y carácter permanente. BOE+1
LO 3/2022 y RD 659/2023: ordenación del nuevo Sistema de FP. BOETodo FP
Ficha AFDA0210 (SEPE). Sede SEPE
COEDPI te acompaña en el mapeo, dossier y plan de formación para cerrar tu vía oficial de acreditación, manteniendo la coherencia con las leyes autonómicas de profesiones del deporte.