Matrícula y admisión
Guía práctica para inscribirte en www.campuscoedpi.es con garantías legales, calidad académica y trazabilidad administrativa.
¿Quién puede matricularse?
Personas interesadas en defensa personal, artes marciales, deportes de combate, seguridad y autoprotección. Profesionales que necesiten formación obligatoria o mejora curricular. (Marco general: Ley 39/2022 del Deporte).
¿Hay requisitos de acceso por nivel?
Sí. Los cursos básicos no exigen requisitos. Los niveles operador/instructor/experto pueden pedir experiencia o estudios previos. Cuando el curso apunte a cualificaciones oficiales, se indicarán requisitos concretos del certificado o título oficial relacionado (p. ej., AFDA0210).
¿Qué diferencia hay entre “titulación oficial” y “titulación legal”?
Oficial: reconocida por el Estado y publicada en BOE (universitaria, técnicos deportivos, certificados de profesionalidad). Legal: emitida por entidades privadas o sectoriales válidas en ciertos ámbitos/CCAA, sin ser oficiales. La ficha de cada curso aclara su naturaleza. (Ejemplos y marco de oficialidad en BOE/SEPE).
¿Cómo afecta la normativa autonómica de profesiones del deporte?
En CCAA con ley específica, se exigen perfiles y cualificaciones para ejercer (monitor, entrenador, director…). Consulta tu CCAA antes de impartir. Referencias: Cataluña 3/2008, Extremadura 15/2015, Madrid 6/2016, Comunitat Valenciana 2/2022.
¿Cómo es el proceso de matrícula online?
Selección del curso → alta/identificación → pago → confirmación por email con acceso al aula → factura electrónica. Obligaciones de información y contratación electrónica conforme a LSSI.
¿Qué métodos de pago hay?
Tarjeta, transferencia, y otros medios disponibles en la pasarela. Para empresas: opción de formación bonificable si se cumplen requisitos FUNDAE.
¿Puedo bonificar la formación por FUNDAE (empresas)?
Sí, si la empresa cumple y la acción formativa lo permite: estar al corriente con AEAT/Seguridad Social, informar a la RLT cuando proceda, comunicar inicio y fin, y aplicar la bonificación por Sistema RED. Ver guía oficial.
¿Hay becas o descuentos?
El campus puede ofrecer becas/ayudas y descuentos para colectivos definidos en cada convocatoria. Para empresas, revisar bonificación FUNDAE.
¿Cuál es la política de desistimiento (devolución) en compras online?
En contratos a distancia, 14 días naturales de desistimiento. Excepción: contenidos o servicios digitales iniciados con consentimiento expreso y conocimiento de la pérdida del derecho. Ver RDL 1/2007, arts. 102–103.
¿Cuándo se considera “iniciado” un curso digital?
Cuando se accede a los contenidos/servicios tras consentir la ejecución durante el periodo de desistimiento. Entonces opera la excepción del art. 103 para contenido digital no suministrado en soporte material.
¿Cómo se calculan las horas académicas?
Para títulos oficiales rige el marco ECTS: 1 crédito = 25–30 horas de trabajo del estudiante (RD 1125/2003). En cursos propios, publicamos carga estimada y metodología de cómputo en la ficha.
¿Qué documentación se pide al alumnado?
Datos de identificación para emitir certificados y facturas, y en su caso pruebas de requisitos de acceso. Tratamiento de datos conforme a RGPD y LOPDGDD.
¿Menores de edad pueden matricularse?
Solo con representación/consentimiento de quien ostente la patria potestad, salvo actos permitidos por ley; para datos personales, el menor puede consentir desde los 14 años, con límites. (CC art. 1263 y LOPDGDD art. 7).
¿Qué idioma y zona horaria usa la plataforma?
Idioma principal: español. Las convocatorias y tutorías se referencian en horario peninsular español.
¿Qué requisitos técnicos necesito?
Navegador actualizado, conexión estable y dispositivo compatible. Compromiso de accesibilidad conforme a buenas prácticas WCAG/EN 301 549 y referencia al RD 1112/2018 en el sector público; el campus adopta estándares AA como objetivo de calidad.
¿Cómo se evalúa y certifica?
Evaluación continua o final según ficha. Al superar criterios, se emite certificado COEDPI. Si el curso enlaza con una cualificación oficial o certificado SEPE, se informará la vía de acceso u homologación aplicable.
¿Reconocéis aprendizajes previos y experiencia?
Sí, orientamos sobre el procedimiento estatal de acreditación de competencias (RD 1224/2009 + RD 143/2021: procedimiento abierto y permanente). La decisión final depende de la administración competente.
¿Cómo funciona la tutorización y el soporte?
Soporte técnico y académico dentro del aula. Para acciones bonificables, registro de actividad y asistencia según reglas aplicables y planificación comunicada.
Soporte técnico y académico dentro del aula. Para acciones bonificables, registro de actividad y asistencia según reglas aplicables y planificación comunicada.
Sí, tras la compra y verificación de pago. La contratación electrónica exige confirmación posterior con la información esencial según LSSI.
¿Qué pasa si mi CCAA exige una titulación concreta para impartir?
Debes cumplir la ley autonómica aplicable. Las fichas indican si el curso contribuye a esos requisitos, pero el alta profesional y habilitaciones dependen de tu CCAA.
¿Ofrecéis formación con opción FUNDAE en modalidad online?
Sí, cuando el diseño instruccional y la plataforma cumplen los requisitos de trazabilidad exigidos a la empresa y a la entidad organizadora/formadora. Ver guía oficial.
¿Hay plazas limitadas o fechas fijas?
Los cursos auto-ritmo son de matrícula continua. Las ediciones con tutoría sincrónica pueden tener cupo/fechas.
¿Accesibilidad y ajustes razonables?
Compromiso de cumplir criterios WCAG 2.1 AA/EN 301 549 en contenidos clave, proveer subtítulos y alternativas textuales, y atender solicitudes de adaptación pedagógica.
¿Cómo gestionáis la privacidad y seguridad?
Base jurídica, minimización, conservación y derechos ARSULIPO conforme a RGPD y LOPDGDD. Comunicaciones seguras y control de accesos en la plataforma.
¿Dónde consulto la normativa marco del deporte?
Ley 39/2022 del Deporte y compendios del CSD. Para profesiones del deporte, revisa la ley de tu CCAA.