Política de privacidad y protección de datos Campus COEDPI

El responsable del tratamiento de los datos personales recogidos en esta web es:

  • Entidad: Asociación Profesional de Docentes en Deportes, Artes Marciales y Defensa Personal (COEDPI)

  • Forma jurídica: Asociación Profesional (AP)

  • CIF: G01944693

  • Domicilio social: Carretera de Torrelodones nº 11, 28260 – Galapagar, Madrid, España

  • Correo electrónico de contacto: privacidad@campuscoedpi.es

  • Teléfono de contacto: +34 605 306 152

  • Delegado de Protección de Datos (DPO): Legálitas (servicio externo de DPO)

Los datos personales recopilados en el Campus COEDPI se utilizan con las siguientes finalidades principales:

  • Gestión académica: Administrar el proceso de matriculación del alumnado en los cursos y planes formativos, incluyendo la gestión de accesos a la plataforma, seguimiento del progreso y expedición de certificados de formación.

  • Comunicación y soporte: Facilitar la comunicación académica entre la entidad y el alumnado, prestar atención al estudiante (resolución de dudas, soporte técnico en la plataforma) y mantener informados a los usuarios sobre novedades del campus.

  • Boletines informativos y marketing: Enviar boletines, noticias o comunicaciones comerciales relacionadas con la oferta formativa y actividades de COEDPI, únicamente cuando el usuario haya dado su consentimiento expreso para ello.

  • Gestión administrativa y legal: Gestionar la facturación, tareas contables y el cumplimiento de obligaciones legales en materia fiscal, educativa o de seguridad que resulten aplicables.

  • Mejora de servicios: Realizar análisis estadísticos anónimos sobre el uso de la plataforma, con el objetivo de mejorar la calidad de los contenidos y servicios ofrecidos. Estos análisis se llevan a cabo de forma agregada, sin identificar a usuarios individuales.

  • Seguridad y prevención de fraudes: Garantizar la seguridad de la plataforma, prevenir accesos no autorizados, usos indebidos o actividades fraudulentas, y asegurar un entorno formativo confiable para todos los usuarios.

El tratamiento de los datos personales en el Campus COEDPI se ampara en bases jurídicas legítimas, de conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018 (LOPDGDD):

  • Ejecución de un contrato: El registro y la matrícula en nuestros cursos implican la necesidad de tratar los datos del alumnado para gestionar el acceso a la formación, el desarrollo de las actividades formativas y la posterior certificación. Este tratamiento es necesario para la ejecución del contrato educativo que se establece al matricularse.

  • Cumplimiento de obligaciones legales: Diversos tratamientos son necesarios para cumplir leyes aplicables (ej. leyes fiscales, mercantiles, educativas). Por ejemplo, el mantenimiento de registros contables y la emisión de facturas se realiza en cumplimiento de la normativa fiscal; la emisión de títulos o certificados atiende a normativas educativas, etc. En estos casos la base de legitimación es el cumplimiento de una obligación legal.

  • Consentimiento expreso del usuario: Para tratamientos específicos no cubiertos por las situaciones anteriores solicitaremos el consentimiento. Esto aplica, por ejemplo, al envío de comunicaciones comerciales o newsletters (marketing), a la instalación de cookies no esenciales (ver sección de Cookies) o a la participación en encuestas voluntarias. El usuario puede retirar su consentimiento en cualquier momento.

  • Interés legítimo de la asociación: En ciertos casos tratamos datos basados en intereses legítimos, siempre tras evaluar que no prevalecen los derechos y libertades del usuario. Ejemplos de interés legítimo son: garantizar la seguridad de la plataforma (p.ej. medidas antifraude y control de accesos), realizar mejoras en la calidad del servicio (p.ej. analíticas anónimas de uso), o mantener comunicaciones con el alumnado sobre cursos similares a los contratados (salvo oposición del interesado). En todas estas situaciones, COEDPI pondera cuidadosamente el impacto en la privacidad y, cuando sea necesario, ofrece mecanismos de oposición.

A través del Campus COEDPI se recaban únicamente los datos personales necesarios y pertinentes para las finalidades antes descritas. Las categorías de datos que podemos solicitar o generar son:

  • Datos identificativos: nombre, apellidos, documento de identidad (DNI/NIE/pasaporte), fecha de nacimiento, dirección postal, correo electrónico, teléfono de contacto, y, en su caso, imagen o voz (si participa en grabaciones de clases o eventos, ver sección de Imágenes).

  • Datos académicos: historial de cursos y matrículas en el campus, progreso y calificaciones obtenidas, ejercicios o tareas entregadas, y datos incluidos en los certificados o diplomas expedidos (como nombre completo, curso realizado, horas, etc.).

  • Datos de transacción económica: información necesaria para gestionar pagos y facturación, como por ejemplo datos bancarios o de tarjeta procesados a través de las pasarelas de pago integradas (Stripe, PayPal u otras). Nota: El Campus COEDPI no almacena datos completos de tarjetas de crédito; este procesamiento lo realizan de forma segura los proveedores de pago.

  • Datos de navegación y técnicos: información derivada de su uso de la plataforma online, como la dirección IP de conexión, tipo de navegador o dispositivo, idioma, horarios de acceso, y cookies técnicas o de analítica (consultar Política de Cookies). Estos datos se utilizan para posibilitar el funcionamiento del sitio, mantener la seguridad y elaborar estadísticas agregadas de uso.

  • Datos especiales o sensibles: En general NO se recaban datos de categorías especiales (como salud, ideología, origen étnico, biometría, etc.) a través del campus. En caso de que voluntariamente el usuario proporcione algún dato sensible (por ejemplo, comunicar una necesidad especial de accesibilidad en una actividad), COEDPI lo tratará con máxima confidencialidad y únicamente para la finalidad específica para la que fue entregado, aplicando medidas de protección reforzadas.

En línea con el principio de transparencia, informamos sobre cómo obtenemos los datos personales:

  • Proporcionados por el propio usuario: La mayor parte de la información es facilitada directamente por el interesado, a través de los distintos formularios del sitio web: formulario de matrícula/registro, formulario de contacto, suscripción a boletines, inscripción a eventos, etc. El usuario es responsable de la veracidad y actualización de los datos suministrados.

  • Recogidos automáticamente: Algunos datos técnicos se obtienen de manera automática mientras navega por nuestro sitio, mediante cookies y tecnologías similares. Esto incluye la información de navegación mencionada (IP, dispositivo, etc.) y cookies que permiten funcionalidades básicas o analíticas. En la Política de Cookies se detallan estas tecnologías.

  • No obtenemos datos de terceros: COEDPI no compra ni obtiene datos personales de fuentes externas sobre sus usuarios. Todo dato que tratamos proviene directamente del interesado a través de interacción con el Campus, salvo colaboración puntual descrita en la siguiente sección (cesiones a terceros colaboradores para inscripciones o seguros, bajo autorización).

En resumen, es el usuario la fuente de información personal, ya sea de forma activa (rellenando un formulario) o pasiva (navegando por la web), y no tratamos datos personales de terceros sobre usted.

Los datos personales se conservarán únicamente durante el tiempo necesario para cumplir las finalidades para las cuales fueron recabados, sin perjuicio de su bloqueo para atender obligaciones legales. En términos generales:

  • Datos académicos (matrículas, expedientes, certificados): Se conservarán mientras el usuario mantenga su condición de alumno o siga vinculado académicamente al Campus. Tras finalizar la relación formativa, esos datos podrán mantenerse durante los plazos de prescripción legales aplicables (por ejemplo, hasta que prescriban posibles acciones o reclamaciones relacionadas con la formación recibida). Esto permite atender consultas de historiales académicos o reemisión de certificados en el futuro.

  • Datos de facturación y contabilidad: La documentación contable (facturas emitidas, justificantes de pago, etc.) se guardará durante 6 años conforme exige el Código de Comerciojraeconomistas.com, y puede extenderse hasta 10 años por ciertas normativas fiscales o de prevención del blanqueo de capitales. Durante esos periodos, los datos permanecerán bloqueados y solo se tratarán para obligaciones legales o defensa ante reclamaciones.

  • Datos de comunicaciones y marketing: Los datos utilizados para el envío de boletines o comunicaciones comerciales se conservarán mientras el usuario no revoque su consentimiento. En el momento en que el usuario solicite la baja de estas comunicaciones, sus datos de contacto se eliminarán o anonimizarán tras gestionar dicha solicitud (podemos conservar la mínima información necesaria para acreditar que atendimos la baja y no seguir enviando correos).

  • Otros datos de navegación o técnicos: Las cookies tienen plazos de conservación variables según su tipo. Las cookies de sesión expiran al cerrar el navegador; las cookies persistentes duran un periodo definido (ver Política de Cookies para el detalle). Los registros de actividad (logs) del servidor que puedan contener direcciones IP u otros identificadores técnicos suelen suprimirse en un plazo breve (por ejemplo, 1 año) salvo que deban conservarse por motivos de seguridad (investigación de incidentes, intentos de acceso no autorizados, etc.).

Transcurridos los plazos indicados, los datos serán suprimidos de forma segura. Esto implica su eliminación de nuestros sistemas y copias de seguridad, o en su caso su anonimización irreversible. En aquellos casos en que la ley exija conservar información más tiempo del previsto (p. ej. por requerimiento legal, procesos judiciales o administrativos en curso), los datos afectados se bloquearán: quedarán únicamente accesibles para cumplir dicha obligación legal, estando restringidos de cualquier tratamiento habitual.

Destrucción y bloqueo: COEDPI cuenta con procedimientos internos de destrucción de documentación que garantizan la confidencialidad. Los documentos en papel con datos personales son triturados de forma segura una vez vencido su período de conservación. Los datos en formato digital son borrados mediante métodos de eliminación permanente. Asimismo, al alcanzar la fecha de caducidad, los datos quedan bloqueados en nuestras bases de datos, es decir, inaccesibles para la operativa diaria y solo disponibles si fueran requeridos por autoridades competentes (por ejemplo, organismos públicos, jueces o tribunales). De este modo, cumplimos con la obligación de cancelación de datos una vez finalizada su finalidad, según lo previsto en la normativa vigente.

Para poder prestar nuestros servicios de formación online, debemos apoyarnos en diversas herramientas y proveedores. En consecuencia, ciertos datos personales pueden ser comunicados a los siguientes destinatarios o encargados del tratamiento, siempre bajo acuerdos que garantizan la confidencialidad y conforme a lo previsto en la normativa:

  • Servicios de alojamiento web (hosting) y plataformas: El Campus COEDPI opera sobre servidores seguros proporcionados por nuestros proveedores de hosting. Actualmente utilizamos Nestia para el alojamiento web principal y Cloudflare para servicios de seguridad y distribución de contenidos (CDN). Estos proveedores podrían tener acceso a datos técnicos de navegación y, ocasionalmente, a datos personales almacenados en la base de datos de la web (por ejemplo, durante copias de seguridad), actuando como encargados del tratamiento.

  • Plataforma e-learning (LMS): Nuestra plataforma educativa está construida sobre WordPress con la integración del sistema LMS LearnDash. Los datos académicos (progreso en cursos, calificaciones, etc.) se gestionan a través de esta plataforma. LearnDash está instalado en nuestros propios servidores, por lo que no cede datos a terceros, pero sí implica almacenamiento en la infraestructura de hosting mencionada.

  • Plataforma de comercio electrónico: Para la gestión de las inscripciones y pagos en línea utilizamos WooCommerce (plugin de comercio electrónico para WordPress). Los datos personales facilitados durante el proceso de compra (nombre, dirección, correo, teléfono) y los detalles del pedido quedan registrados en nuestra base de datos a través de WooCommerce. Este actúa como parte de nuestro sistema, sin transmitir datos a terceros salvo a las pasarelas de pago seleccionadas por el usuario.

  • Pasarelas de pago y entidades financieras: Al realizar un pago, los datos necesarios (como el número de tarjeta o la cuenta PayPal) se comunican de forma cifrada a los correspondientes proveedores de pago: Stripe, PayPal u otros que estén disponibles. Estas entidades procesan el cobro en calidad de responsables independientes en muchos casos, y solo nos retornan confirmación del pago o token seguro. Asimismo, para gestionar domiciliaciones bancarias o transferencias, podemos comunicar datos a las entidades bancarias correspondientes.

  • Servicios de comunicaciones y email marketing: Para las comunicaciones por correo electrónico internas y el envío de newsletters empleamos servicios de terceros de confianza. En concreto, operamos con Google Workspace (para correo corporativo), Make (plataforma de automatización) y Acumbamail (envío de boletines). Si usted se suscribe a nuestras noticias, su nombre y email se almacenarán en Acumbamail para gestionar el envío periódico de información. Todos estos proveedores tratan los datos por cuenta de COEDPI y cumplen garantías adecuadas de protección.

  • Autoridades públicas: En caso de obligación legal, podemos comunicar datos a administraciones u organismos públicos que lo requieran conforme a Derecho. Por ejemplo, datos fiscales a la Agencia Tributaria (Hacienda) para el cumplimiento de obligaciones tributarias, datos académicos al Ministerio de Educación u organismo competente si una normativa educativa lo exigiera, o información requerida por Juzgados y Tribunales en procesos judiciales. En cada cesión por requerimiento legal nos aseguraremos de que exista la base jurídica correspondiente (obligación legal o interés público).

Transferencias internacionales: Algunos de los proveedores mencionados pueden ubicar infraestructura o realizar tratamientos de datos fuera del Espacio Económico Europeo (EEE). Esto implica que, por ejemplo, servicios de Google o Cloudflare puedan realizar transferencias internacionales de datos (p. ej. a EE. UU.). En todos los casos, nos aseguramos de que dichas transferencias cumplan con las garantías exigidas por el RGPD. Estas garantías pueden incluir que el proveedor esté adherido a acuerdos internacionales reconocidos, o que hayamos suscrito las Cláusulas Contractuales Tipo aprobadas por la Comisión Europea, u otros mecanismos de adecuación. Puede consultar más detalles sobre estas garantías solicitándonos información a través de los canales de contacto.

En ningún caso vendemos o alquilamos datos personales a terceros. Cualquier comunicación de datos no prevista en esta política solo se realizará si contamos con el consentimiento explícito del usuario o una base legal que lo permita, y el usuario será informado previamente.

Además de los destinatarios anteriores, en el contexto de las actividades formativas de COEDPI puede ser necesario compartir datos del alumnado con entidades colaboradoras externas, siempre para fines legítimos relacionados con la prestación del servicio. Dichas cesiones de datos a terceros se producen en escenarios específicos, que detallamos a continuación:

  • Centros deportivos o clubes asociados: Si el alumno se matricula en un curso o actividad que se imparte en colaboración con un club deportivo, dojo o centro de formación externo afiliado a COEDPI, será necesario proporcionar a dicho centro ciertos datos personales del participante (normalmente nombre, apellidos, DNI y datos de contacto) para gestionar su inscripción y acceso a las instalaciones o actividades. El club utilizará estos datos únicamente para fines organizativos de la actividad (por ejemplo, incluirlo en la lista de asistentes, emitir un carnet de acceso, etc.). La base legal de esta comunicación es la ejecución del propio servicio contratado, ya que sin esta coordinación el alumno no podría disfrutar correctamente de la formación. En el proceso de matriculación se informará al alumno de qué centro colaborador está implicado, y se recabará su autorización expresa cuando así lo requiera la normativa.

  • Entidad aseguradora (póliza de seguro deportivo): COEDPI ofrece a sus alumnos una cobertura de seguro colectiva en ciertas actividades (por ejemplo, un seguro de accidentes durante la realización de prácticas deportivas). Para dar de alta al alumno en la póliza y que esté cubierto, es necesario comunicar a la compañía de seguros correspondiente los datos identificativos del asegurado (nombre, DNI y, si fuera preciso, fecha de nacimiento o correo). Esta cesión se realiza únicamente con la finalidad de gestionar la adhesión a la póliza colectiva, amparándose en la ejecución del contrato de formación (que incluye la mencionada cobertura). El asegurador tratará los datos como responsable para emitir la cobertura y, en caso de siniestro, gestionar partes o indemnizaciones.

  • Organizadores de eventos o colaboradores puntuales: En ocasiones, COEDPI puede organizar eventos, seminarios o competiciones en conjunto con otras entidades (por ejemplo, federaciones, organizadores de congresos, patrocinadores). Si el usuario decide inscribirse en dichos eventos, se le informará claramente en el formulario de registro qué datos serán comunicados y a quién. Solo se cederán los datos imprescindibles (normalmente nombre y contacto) y con el propósito de coordinar la participación en el evento. La base jurídica será generalmente el consentimiento del interesado al inscribirse (ya que es voluntario unirse al evento externo) o, si corresponde, la relación contractual cuando el evento forme parte de los servicios ofrecidos.

  • Otras cesiones previstas por ley: Más allá de los casos anteriores, solo se cederán datos personales a terceros distintos de COEDPI cuando exista una habilitación legal para ello o una instrucción del propio usuario. Por ejemplo, si usted solicita expresamente que remitamos su certificado de notas a una determinada empresa o entidad, atenderemos dicha solicitud con su consentimiento.

En todos los supuestos de cesión a terceros, COEDPI suscribe acuerdos o convenios de confidencialidad con dichas entidades, asegurando que los datos se tratarán conforme a la presente política y la normativa de protección de datos. Las entidades receptoras se comprometen a usar la información exclusivamente para la finalidad pactada y, posteriormente, a suprimirla o devolverla a COEDPI.

Si el usuario no está de acuerdo con alguna cesión necesaria para ejecutar el servicio (por ejemplo, comunicar sus datos a un club deportivo colaborador), es posible que COEDPI no pueda prestarle ese servicio en concreto, en cuyo caso se le informaría de alternativas o se gestionaría su baja con el correspondiente reembolso si aplica.

Todos los usuarios del Campus COEDPI tienen reconocidos una serie de derechos en materia de protección de datos, que pueden ejercer en cualquier momento. En concreto, y tal como recogen el RGPD y la LOPDGDD, los interesados cuentan con los derechos ARSULIPO (también llamados ARCO-POL), que engloban:

  • Derecho de Acceso: Permite al usuario obtener confirmación sobre si estamos tratando datos personales suyos y, en caso afirmativo, recibir una copia de dichos datos y información detallada sobre los mismos (finalidades del tratamiento, categorías de datos, destinatarios a quienes se comunicaron, plazo de conservación, origen de los datos, etc.). En resumen, es el derecho a saber qué datos tuyos tratamos y cómo.

  • Derecho de Rectificación: Es el derecho a solicitar que se corrijan o actualicen datos inexactos o incompletos. Si algún dato personal en poder de COEDPI es erróneo (por ejemplo, un apellido mal escrito, una dirección desactualizada) o ha cambiado, el usuario puede requerir su modificación.

  • Derecho de Supresión (derecho al olvido): Es el derecho a solicitar la eliminación de tus datos personales cuando, entre otras razones, ya no sean necesarios para la finalidad para la que se recogieron. En entornos online, incluye el derecho a que se borren, por ejemplo, datos publicados si así lo pide el interesado, siempre que no prevalezcan otros motivos legítimos para su conservación.

  • Derecho de Limitación del tratamiento: Es el derecho a pedir que, temporalmente, no se apliquen determinados tratamientos a tus datos en supuestos concretos. Por ejemplo, si impugnas la exactitud de tus datos, puedes solicitar la limitación mientras verificamos dicha exactitud. Cuando la limitación está activa, únicamente conservaremos los datos, pero no los usaremos en procesos normales hasta que se levante la restricción.

  • Derecho de Portabilidad: Tienes derecho a recibir tus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, para poder transmitirlos a otro responsable fácilmente. Este derecho se aplica a datos que nos has proporcionado y que tratamos por tu consentimiento o por un contrato, por medios automatizados. En la práctica, te entregaremos un fichero digital con tus datos para que puedas guardarlo o importarlo a otro servicio si lo deseas.

  • Derecho de Oposición: Es el derecho a oponerte a ciertos tratamientos de tus datos personales cuando estos se basen en intereses legítimos del responsable o en una misión de interés público. Si median razones relacionadas con tu situación particular, puedes oponerte, por ejemplo, a que tus datos se usen con fines de marketing o para alguna evaluación basada solo en interés legítimo. COEDPI dejará de tratar esos datos para esas finalidades, salvo que acreditemos motivos imperiosos que prevalezcan o sean necesarios por cuestiones legales.

  • Derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas: COEDPI no toma decisiones que te afecten de forma significativa basadas únicamente en un procesamiento automatizado (sin intervención humana), como perfilados completamente automáticos. En cualquier caso, tienes derecho a no quedar sujeto a una decisión basada exclusivamente en tratamientos automatizados, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o te afecte significativamente de modo similar.

Ejercicio de derechos: Puedes ejercer tus derechos en cualquier momento y de forma gratuita. Para ello, debes enviar una solicitud expresa a COEDPI, ya sea por correo electrónico o postal, incluyendo los siguientes datos: nombre y apellidos, fotocopia de tu DNI u otro documento válido que acredite tu identidad (o de tu representante legal, si actúas mediante representante), petición concreta del derecho que deseas ejercer, y un medio de contacto a efectos de comunicación.

  • Correo electrónico: privacidad@campuscoedpi.es

  • Dirección postal: Carretera de Torrelodones nº 11, 28260 – Galapagar, Madrid, España.

Al recibir tu solicitud, podremos pedirte información adicional si fuera necesario para confirmar tu identidad (por seguridad, especialmente en solicitudes de acceso o portabilidad). Atenderemos la petición en los plazos establecidos por la normativa (máximo 1 mes, ampliable a 2 meses en casos complejos, informándote debidamente).

Si consideras que tu solicitud no ha sido atendida correctamente o no estás satisfecho con la respuesta de COEDPI en el ejercicio de tus derechos, tienes derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), la autoridad de control competente en España. Podrás hacerlo dirigiéndote a la AEPD (www.aepd.es) y siguiendo su procedimiento para reclamaciones. Con carácter previo, la AEPD recomienda que intentes resolverlo directamente con nosotros, pero en cualquier caso estás en tu derecho de acudir a la Agencia.

En COEDPI hemos habilitado un Canal Ético o Canal de Denuncias como parte de nuestro sistema de cumplimiento normativo. Se trata de un mecanismo confidencial mediante el cual cualquier persona (ya sea miembro de la organización, alumno, colaborador o tercero con relación profesional) puede reportar conductas irregulares o incumplimientos de la normativa, el Código Ético de COEDPI o cualquier comportamiento que considere contrario a la integridad. Este canal permite comunicar, por ejemplo, posibles violaciones de seguridad de datos, uso indebido de información personal, fraudes, acoso u otras incidencias éticas.

Acceso al Canal Ético: Las comunicaciones a través del canal ético pueden realizarse enviando un correo electrónico detallando la denuncia o incidencia a la dirección canaletico@coedpi.es (o mediante el formulario específico disponible en la plataforma de compliance, si existiera). Las denuncias pueden ser anónimas o identificadas. En todo caso, COEDPI garantiza la confidencialidad de la identidad del denunciante (si la proporciona) y de los hechos reportados, protegiendo al denunciante de represalias. Los datos personales que se aporten en una denuncia (por ejemplo, nombre de testigos, descripción de hechos concretos que involucren datos de personas) serán tratados exclusivamente para investigar y dar respuesta a la denuncia, aplicando estrictas medidas de seguridad.

Gestión de denuncias: Al recibir una comunicación por el canal ético, COEDPI cuenta con un Protocolo de Actuación para evaluar la veracidad y gravedad de los hechos, designar investigadores internos o externos, y adoptar medidas correctivas en caso necesario. El Delegado de Protección de Datos (DPO) y/o el Compliance Officer participan en la gestión de las denuncias relacionadas con privacidad u otros incumplimientos legales, asegurando que se siguen los pasos oportunos. Tras la investigación, se informará al denunciante (si no era anónimo) de la conclusión del proceso, en la medida en que la ley lo permita.

Protección de datos en el Canal Ético: Los datos personales recabados en el marco de una denuncia serán tratados bajo la base jurídica del interés público en materia de cumplimiento legal y, cuando corresponda, en cumplimiento de obligaciones legales (por ejemplo, la Ley 2/2023 reguladora de la protección de informantes en España). Se conservarán únicamente mientras dure la investigación y, posteriormente, se eliminarán o anonimizarán en los plazos previstos por dicha ley (en general, máximo 3 meses para denuncias no tramitables, y conservando información solo si es necesaria para evidenciar el funcionamiento del sistema).

Ten en cuenta que el Canal Ético es una vía adicional y diferente a los mecanismos de ejercicio de derechos de datos mencionados en la sección anterior. Es decir, si tu inquietud está relacionada con tus datos personales en cuanto a acceso, rectificación, etc., debes canalizarla mediante el ejercicio de derechos. El Canal Ético está pensado para informar de incumplimientos o irregularidades que puedan afectarnos a todos en la organización o a terceros.

Por último, reiteramos que independientemente de este canal interno, cualquier usuario tiene la opción de acudir directamente a la Agencia Española de Protección de Datos u otra autoridad competente para plantear una reclamación sobre protección de datos. Nuestro compromiso es fomentar una cultura de ética y transparencia, por lo que agradecemos que se señalen eventuales malas prácticas, con la seguridad de que serán analizadas rigurosamente.

COEDPI aplica rigurosas medidas de seguridad, tanto técnicas como organizativas y físicas, para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos personales. Estas medidas se implementan de acuerdo con lo exigido por el RGPD (art. 32) y se revisan periódicamente. A modo de resumen, destacamos algunas de las principales salvaguardas:

  • Seguridad de la conexión: El sitio web y el campus utilizan protocolos seguros de transmisión (HTTPS), de manera que toda la información viaja cifrada entre el dispositivo del usuario y nuestros servidores. Esto previene intercepciones de datos por terceros no autorizados durante la navegación (man-in-the-middle).

  • Cifrado y protección de datos sensibles: Las contraseñas de las cuentas de usuario están almacenadas de forma cifrada (hash) en nuestra base de datos, nunca en texto plano, lo que dificulta su obtención aun en caso de acceso indebido a la base de datos. Otros datos sensibles o documentos que pudieran subirse se guardan con métodos de protección adicionales o en repositorios seguros con control de acceso.

  • Control de accesos y autorizaciones: Solo el personal autorizado de COEDPI, previamente designado, puede acceder a los datos personales de los usuarios, y siempre conforme a sus funciones (principio de necesidad). Cada miembro del equipo cuenta con credenciales individuales y políticas de acceso restringido. Asimismo, se han firmado compromisos de confidencialidad con empleados, formadores y colaboradores que manejan información personal.

  • Medidas de seguridad informática: Nuestros sistemas están protegidos con firewalls, antivirus actualizados y sistemas de detección de intrusiones. Se llevan a cabo auditorías y monitoreo regular de la infraestructura para identificar actividad inusual o vulnerabilidades. Los servidores se mantienen al día con actualizaciones de seguridad del software. Realizamos copias de seguridad periódicas de la información, almacenándolas de forma cifrada y probando su recuperación para asegurar la continuidad del servicio ante cualquier incidente.

  • Seguridad física: En las oficinas o ubicaciones donde se manejen datos personales en formato físico (papel) o digital (equipos informáticos), implementamos medidas físicas de control: archivadores y armarios cerrados con llave para documentación, sistemas de alarma y control de accesos en las instalaciones, política de puestos de trabajo limpios (no dejar documentos con datos a la vista), y correcto desecho de soportes (por ejemplo, destrucción certificada de discos duros obsoletos).

  • Formación y protocolos internos: COEDPI ha adoptado un conjunto de políticas internas de seguridad y procedimientos de actuación. Todo el personal relevante recibe formación en protección de datos y seguridad de la información. Existen protocolos para gestionar incidentes de seguridad o posibles violaciones de datos personales, de manera que, si ocurre algún incidente (p. ej. brecha de seguridad), podamos reaccionar rápidamente, mitigar su impacto y notificar a la AEPD y a los afectados en menos de 72 horas si fuese necesario, tal como exige el RGPD. También realizamos evaluaciones de riesgo periódicas y, cuando es preceptivo, Evaluaciones de Impacto en la Privacidad (PIA/EIPD) de las actividades de tratamiento, con el asesoramiento de nuestro DPO, a fin de detectar y minimizar cualquier riesgo desde el diseño.

Estas medidas se complementan con la supervisión jurídica de nuestro Delegado de Protección de Datos (Legálitas) y el compromiso firme de la dirección de COEDPI con el cumplimiento normativo. No obstante, es importante recordar que ningún sistema es infalible; por ello, si detectas alguna vulnerabilidad o situación que pudiera comprometer la seguridad de tus datos o los de otros, te pedimos que nos lo comuniques de inmediato (puedes usar el Canal Ético u otro medio de contacto) para tomar las acciones correspondientes.

El Campus COEDPI utiliza cookies y tecnologías similares con diversos propósitos. Las cookies son pequeños archivos de información que se descargan en tu navegador cuando visitas nuestra web. En nuestro sitio utilizamos cookies propias y de terceros para:

  • Funcionamiento técnico: Son cookies esenciales que permiten que la web y la plataforma de formación funcionen correctamente. Por ejemplo, recordar tu inicio de sesión en el campus, mantener la selección de idioma, o guardar el contenido de tu carrito de compra. Sin estas cookies técnicas, muchos servicios básicos de la web quedarían inoperativos.

  • Analítica web: Empleamos cookies de Google Analytics (u otras herramientas de analítica equivalentes) para recopilar datos estadísticos agregados sobre cómo navegan los usuarios por nuestra web. Esto nos ayuda a entender qué páginas se visitan más, cuánto tiempo pasan en cada sección, qué contenidos resultan más interesantes, etc. La información que obtenemos es anónima y nos permite mejorar la usabilidad y los contenidos del Campus COEDPI.

  • Seguridad y rendimiento: Herramientas como Cloudflare instalan cookies para detectar tráfico malicioso (por ejemplo, para distinguir usuarios humanos de bots automatizados) y acelerar la carga de contenidos estáticos. Estas cookies de seguridad y rendimiento contribuyen a que la experiencia de uso sea más segura y rápida, pero no recaban datos personales identificativos por sí mismas.

  • Marketing y comunicación: En casos puntuales, podríamos utilizar cookies de terceros orientadas al marketing, por ejemplo, pixel de Facebook/Instagram o cookies de email marketing (Acumbamail) para medir el éxito de alguna campaña promocional o recordar si el usuario ya vio cierto anuncio del campus. Estas cookies solo se cargarán si el usuario las acepta expresamente, ya que no son esenciales.

Al acceder por primera vez a nuestra web, aparecerá una ventana emergente (banner) de cookies informándote de la existencia de estas tecnologías. Podrás configurar tus preferencias: aceptar todas las cookies, rechazarlas (excepto las necesarias) o personalizar cuáles consientes. Ten en cuenta que, si rechazas las cookies no esenciales, el sitio seguirá funcionando, pero quizás con funcionalidades limitadas o estadísticas menos precisas.

Para información detallada sobre cada cookie (nombre, proveedor, finalidad específica, duración…), consulta nuestra Política de Cookies completa, accesible en todo momento desde el pie de página de la web. En dicha política listamos todas las cookies y te explicamos cómo cambiar o revocar tu consentimiento más adelante.

Asimismo, en cumplimiento de la Ley 34/2002 (LSSI-CE) y la normativa de privacidad, respetamos plenamente tus decisiones sobre cookies: no cargaremos ninguna cookie analítica o de marketing sin tu previo consentimiento. Puedes gestionar en cualquier momento las cookies almacenadas en tu navegador a través de las opciones de configuración del mismo, teniendo también la posibilidad de eliminarlas totalmente.

En el desarrollo de nuestras actividades formativas, COEDPI puede realizar grabaciones de vídeo, clases online en tiempo real, capturas de pantalla o tomar fotografías de eventos académicos (por ejemplo, seminarios web, clases por videoconferencia, talleres presenciales, ceremonias de entrega de diplomas, etc.). Dado que estas imágenes o grabaciones pueden constituir datos personales (si aparecen participantes identificables), aseguramos un tratamiento conforme a la normativa:

  • Clases online y videoconferencias: Si participas en clases a través de herramientas de videoconferencia (Zoom, Microsoft Teams, Google Meet u otras plataformas que empleemos), es posible que la sesión sea grabada con fines académicos (por ejemplo, para ponerla a disposición de los inscritos que no pudieron asistir en vivo, o para repasar la materia). En estos casos, siempre se te informará previamente de que la sesión será grabada. Tendrás la opción de desactivar tu cámara o micrófono si no deseas aparecer identificado. Las grabaciones resultantes se almacenan en entornos seguros y solo se comparten con los alumnos del curso correspondiente, nunca públicamente sin consentimiento. La base legal de estas grabaciones suele ser el interés legítimo en fines formativos (documentar la clase) o, cuando así lo requiera la ley, el consentimiento del participante.

  • Eventos presenciales o actos públicos: En jornadas, seminarios, competiciones u otros eventos organizados o coorganizados por COEDPI, puede haber cámaras oficiales tomando fotos o vídeos para elaborar materiales divulgativos o recopilar memorias del evento. Avisaremos en las invitaciones o cartelería del evento si habrá fotógrafos/videógrafos. En áreas restringidas, podremos usar carteles informativos de “Zona videograbada/fotografiada”. Procura comunicar al fotógrafo o al personal de organización si no deseas ser fotografiado individualmente; respetaremos tu decisión en la medida de lo posible (por ejemplo, enfocando a grupos amplios donde no seas el sujeto principal, o pixelando tu rostro en publicaciones si nos lo solicitas).

  • Uso interno vs. difusión externa: Las imágenes captadas pueden destinarse a distintos usos: i) Uso interno/privado: por ejemplo, un vídeo de una clase solo accesible a los alumnos inscritos para repasar contenidos, o fotos de un examen práctico archivadas como constancia de realización. ii) Uso externo/promocional: por ejemplo, publicar en la página web o en redes sociales fotos generales de un curso impartido, testimonios gráficos de actividades, o fragmentos de vídeo a modo de resumen promocional. Cuando las imágenes vayan a utilizarse con fines externos de difusión pública, solicitaremos el consentimiento explícito de las personas que aparecen de forma claramente identificable, a menos que se trate de contextos donde la ley no lo requiera (por ejemplo, imágenes de ambiente en eventos públicos donde no se centra el foco en ninguna persona en concreto). En cualquier caso, COEDPI se compromete a no publicar información que pueda menoscabar la dignidad, la privacidad o la imagen de nadie.

  • Derechos sobre tu imagen: Entendemos que la imagen personal es un dato protegido. Por eso, incluso si inicialmente diste tu consentimiento para alguna grabación o foto, puedes revocarlo posteriormente y solicitarnos que dejemos de usar cierta imagen o la retiremos de donde esté publicada (en lo posible). Si, por ejemplo, subimos a nuestra web una foto de grupo donde apareces y no estás conforme, contáctanos y valoraremos la situación para editar o eliminar esa imagen, siempre dentro de nuestras posibilidades técnicas y legales. Ten presente que en redes sociales o plataformas fuera de nuestro control, la eliminación completa podría no ser inmediata, pero haremos lo razonablemente posible.

COEDPI también se asegura de cumplir la normativa específica en materia de derecho a la propia imagen (Ley Orgánica 1/1982) y, en caso de menores de edad (aunque no admitimos menores de 14 años como alumnos, podrían aparecer en eventos públicos, exhibiciones deportivas, etc.), obtenemos el permiso de sus padres o tutores antes de capturar o usar su imagen. Nuestra prioridad es crear un ambiente formativo respetuoso, donde la imagen de estudiantes y docentes se trate con máxima delicadeza y siempre con fines legítimos relacionados con la educación o la promoción de nuestras actividades sin vulnerar derechos individuales.

COEDPI tiene presencia activa en diversas redes sociales (actualmente, mantenemos perfiles oficiales en Facebook, Instagram, LinkedIn, y otras plataformas del ámbito profesional/deportivo). El objetivo principal de estos perfiles es difundir información sobre nuestras actividades, cursos, eventos y mantener una vía de comunicación informal con alumnos y comunidad interesada. Al respecto del tratamiento de datos en redes sociales, aclaramos lo siguiente:

  • Páginas y perfiles oficiales: Al seguirnos o interactuar con nuestras páginas oficiales, tu información pública de perfil en la red social correspondiente puede ser visible para nosotros (por ejemplo, tu nombre de usuario, foto de perfil, etc.). Sin embargo, COEDPI no extrae datos de los usuarios de las redes para incorporarlos a sus propios sistemas sin consentimiento. Es decir, si comentas o nos mandas un mensaje en Facebook/Instagram, manejaremos esa información dentro de la plataforma de esa red social para responderte, pero no volcaremos esos datos en nuestras bases de datos de alumnos salvo que tú lo solicites (por ejemplo, si a través de redes pides información y luego te matriculas, tus datos se registrarán ya en el proceso formal de matrícula).

  • Interacciones públicas: Ten en cuenta que lo que publiques en nuestras páginas de redes sociales (comentarios, fotos, opiniones) puede ser visto por cualquier miembro de esa red según la configuración de privacidad que tengas. Te recomendamos no compartir información personal sensible o que no desees hacer pública a través de esos canales. Si necesitamos datos tuyos para una gestión (por ejemplo, ayudarte con un problema de matrícula), te pediremos que nos escribas por privado o a través de un medio más seguro.

  • Condiciones de la red social: La participación de COEDPI en plataformas como Facebook o Instagram implica que tú también aceptas las políticas de privacidad de dichas redes al usarlas. Te animamos a revisar los avisos de privacidad y condiciones de uso de las redes sociales en las que nos sigues. Por ejemplo, Facebook e Instagram pertenecen a Meta Platforms y se rigen por su política de datos; tus interacciones con nosotros allí están sujetas a esas reglas, las cuales pueden implicar transferencias internacionales de tus datos y otros tratamientos sobre los que COEDPI no tiene control. Puedes configurar tu perfil en cada red social para ajustar el nivel de privacidad, controlar con quién compartes información, etc..

  • Contenidos que compartimos: En nuestras redes, COEDPI puede publicar fotos o vídeos de actividades (siguiendo las directrices de la sección anterior de Imágenes), noticias, artículos de interés o menciones a logros de nuestros alumnos. Siempre procuramos que estos contenidos sean respetuosos. Si apareces mencionado o identificable en alguna publicación de nuestras redes sociales y deseas que la retiremos o editemos, por favor notifícanos y atenderemos tu solicitud en la medida de lo posible. Por ejemplo, si etiquetamos a un alumno en una foto grupal tras un seminario y este prefiere no figurar, quitaremos la etiqueta o la imagen.

  • Mensajería y atención al usuario: Las redes sociales suelen ofrecer sistemas de mensajería privada. Podemos atender consultas informales a través de Direct Messages (DM) en Twitter, mensajes privados en Facebook/Instagram, etc., pero para tramites que involucren datos personales sensibles o gestiones formales te derivaremos a canales más seguros (correo institucional o formularios web). Los mensajes privados que recibamos en redes se tratan con confidencialidad; no obstante, ten presente que la propia plataforma de la red social accede a esos mensajes en calidad de proveedor del servicio de mensajería, por lo que no son equivalentes a un correo electrónico directo.

En resumen, usamos las redes sociales como amplificador de nuestra comunicación, pero no las consideramos plataformas oficiales para el tratamiento principal de datos de alumnos. Ninguna solicitud de ejercicio de derechos ni gestiones críticas se hará únicamente vía redes; te pediremos confirmación por canales oficiales. Tu interacción con nosotros en ese entorno se entiende voluntaria, y puedes dejar de seguirnos o eliminar contenido propio de nuestras páginas en cualquier momento.

COEDPI no se hace responsable de la información que los usuarios publiquen en nuestros perfiles, pero podría moderar o eliminar publicaciones que vulneren derechos de terceros, contengan datos personales de terceros difundidos sin permiso, o resulten inapropiadas (lenguaje ofensivo, spam, material ilícito, etc.), de acuerdo con las políticas de comunidad de cada red social y con nuestro propio código de conducta.

Los servicios y contenidos de Campus COEDPI no están dirigidos a menores de 14 años. Conforme al artículo 8 del RGPD y la normativa española vigente, los menores de 14 años no pueden otorgar por sí mismos un consentimiento válido en materia de protección de datosboe.es. Por tanto, COEDPI no recopila deliberadamente información de ninguna persona menor de esa edad.

Al registrarse en la plataforma o facilitar datos en nuestros formularios, el usuario garantiza que es mayor de 14 años. Si detectamos datos de identificación que sugieran que un alumno o usuario es menor de 14, podremos requerir comprobación de la edad (por ejemplo, solicitando copia del DNI). En caso de certeza o sospecha fundada de que un menor de 14 años ha proporcionado datos personales, procederemos a su inmediata cancelación.

Para jóvenes de 14 a 17 años, que ya pueden consentir el tratamiento de sus datos, COEDPI extremará las medidas de transparencia y tutela. Por ejemplo, la información se dará en lenguaje adaptado y, si bien la inscripción puede hacerla el propio menor (p. ej. un adolescente de 16 años que se matricule en un curso), recomendamos que cuente con la supervisión de sus padres o tutores. En determinadas actividades (como eventos deportivos) podríamos solicitar la autorización paterna aun si el participante tiene 16-17 años, a modo de medida adicional de prudencia, aunque no sea estrictamente requerida por ley.

Instamos a los padres, madres o tutores legales que tengan conocimiento de que un menor bajo su guardia ha proporcionado datos personales a COEDPI sin su consentimiento, a que se pongan en contacto con nosotros. De ese modo, podremos bloquear y eliminar la información del menor de nuestros sistemas. La protección de los menores es muy importante para nosotros: más allá de la privacidad, nuestros contenidos formativos incorporan módulos de seguridad y salvaguarda infantil para concienciar a la comunidad sobre estos temas.

La presente Política de Protección de Datos está en vigor desde su fecha de publicación en la web (versión vigente a 1 de septiembre de 2025).

COEDPI se reserva el derecho a modificar esta política para adaptarla a novedades legislativas, jurisprudenciales o por cambios en nuestros procesos de negocio o en los servicios ofrecidos. Si realizamos cambios importantes, lo comunicaremos a los usuarios por los canales habituales (por ejemplo, un aviso en el sitio web y/o un correo electrónico informativo a los usuarios registrados) para que puedan revisar las modificaciones. En todo caso, la versión actualizada estará siempre accesible en la sección “Protección de Datos” de nuestra web.

Recomendamos a los usuarios revisar periódicamente esta política. Las eventuales modificaciones se aplicarán hacia el futuro, nunca con carácter retroactivo. Si alguna actualización afectara a tratamientos que requirieron consentimiento, solicitaremos el consentimiento de nuevo en caso necesario.

COEDPI garantiza que ninguna modificación de esta política supondrá un menoscabo de los derechos previamente adquiridos por los usuarios en materia de privacidad. Nuestro compromiso permanente es cumplir con la normativa de protección de datos (RGPD, LOPDGDD y demás normas aplicables) y fomentar una cultura de respeto a la privacidad en todas nuestras actividades.

Si tienes preguntas o necesitas cualquier aclaración adicional sobre esta Política de Protección de Datos, no dudes en contactarnos a través de los medios indicados. Estaremos encantados de ayudarte y agradecemos tu confianza en COEDPI para tu formación con la tranquilidad de que tus datos están seguros.

Última actualización: 1 de septiembre de 2025.

(Este documento ha sido elaborado en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679, de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de derechos digitales, y alineado con las políticas internas de COEDPI en materia de compliance y seguridad de la información.)

Oficina de matrículación